Durante los días 3,4 y 5 de noviembre se realizó en Seclantás un taller del cual se participó con productores de la comunidad de Santa Rosa. El proyecto que enmarca estas jornadas taller tiene como objetivo la formación de capacidades en el manejo del cultivo de quinoa orientado a la producción de semilla por parte de los pequeños productores del NOA.
martes, 2 de diciembre de 2014
Escuela de Gerenciamiento para organizaciones del Valle Calchaquí, Taller Proyecto de iniciativa de transferencia de innovación, en SECLANTAS
Durante los días 3,4 y 5 de noviembre se realizó en Seclantás un taller del cual se participó con productores de la comunidad de Santa Rosa. El proyecto que enmarca estas jornadas taller tiene como objetivo la formación de capacidades en el manejo del cultivo de quinoa orientado a la producción de semilla por parte de los pequeños productores del NOA.
3 º Feria Artesanal en La Union, RIVADAVIA BANDA SUR
El objetivo de la actividad es rescatar, revalorizar y dar difusión a las actividades de artesanos de la zona, como así también dar a conocer a la población en general el trabajo de un grupo de personas que todavía continúan con actividades que se realizan de manera artesanal.
Esta actividad tiene un gran impacto social, porque es la única de estas características. Es una muestra anual, de lo que se realiza durante el año.
Se convocaron a los artesanos de la localidad de la Unión y parajes vecinos, y se invitó a la población en general.
Se mostraron productos de cuero, tejidos con lana de oveja, pintura sobre tela, y reciclado de botellas de plástico, y también productos hechos con chaguar, propios de la etnia wichi.
Se mostraron productos de cuero, tejidos con lana de oveja, pintura sobre tela, y reciclado de botellas de plástico, y también productos hechos con chaguar, propios de la etnia wichi.
Los artesanos han sido convocados a mostrar su producción y si era de su interés, vender también al publico asistente. Al ser una actividad única, es bien esperada.
Aparte de la muestra, se brindo un servicio de buffet con comidas artesanales.
También se convoco al promotor de la huerta demostrativa, el cual brindo asesoramiento al publico asistente y entrega de semillas.
Lic. Natalia Purtic
Comunicaciones
PROHUERTA Salta
(INTA-MDS)
Inauguración de la FM Libertad 89.3 la radio de las Comunidades Unidas de Molinos
El día viernes 21 de noviembre se participó con una
delegación de representantes de las comunidades de Santa Rosa, Angastaco, San
Antonio y Corralito en el evento de inauguración de la FM Libertad 89.3 de la
CUM.
Esta radio fue gestionada en el marco del convenio INTA-MDS-AFSCA y el
objetivo de la participación fue la de acompañar a las organizaciones del valle
norte en tan importante momento. Asimismo en este encuentro se consolidan
redes de integración entre las organizaciones y comunidades del valle norte y
valle sur.
Entrenamiento laboral: Manejo Integrado de plagas en frutales en comunidad de San Antonio, departamento de SAN CARLOS
En el plan de capacitaciones integrales iniciado en julio junto a la comunidad de San Antonio en articulación con el programa de Entrenamientos laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación que tienen como objetivo generar capacidades en las familias para el manejo integrado de plagas en la producción frutal como alternativa a la elevada presencia de plagas que disminuyen la calidad y el índice de la producción.
Las actividades desarrolladas en
estos meses consistieron en talleres teóricos prácticos y acompañamiento en fincas
para la mejora de las producciones frutales de pepitas, carozos y nogales que
cuentan las más de 25 familias sumando unas 2500 plantas aproximadamente en total. Los talleres
consistieron en el control cultural y químico de plagas, injerto para recambio
varietal, preparados de bio fertilizante, preparados de remedios caseros, entre
otros temas relacionados.
Los controles químicos son realizados enmarcados en un
protocolo de aplicaciones relacionadas al sistema de control y monitoreo con
trampas como alternativa a la aplicación descontrolada de agroquímicos que
algunas familias de la comunidad realizaban años anteriores. Para esta
actividad se articula con el Senasa delegación Cafayate y con el municipio de
Animaná quien aporto fondos en el marco de una gestión realizada por la OIT
INTA San Carlos y la comunidad de San Antonio.
Con los fondos gestionados se conformó un botiquín
comunitario autogestivo, el cual es administrado por los jóvenes de la
comunidad quienes están capacitados para el manejo de ese fondo.
De esta manera
se garantiza la sustentabilidad de la inversión dado que el fondo se mantendrá
a través del cobro de las dosis y así la comunidad se beneficia en su
totalidad.
Una vez identificado el umbral de la plaga en los monitoreos
se realizó la capacitación en aplicación y dosificación para la aplicación con
moto mochilas que la comunidad cuenta. Esta actividad es realizada de manera
comunitaria, donde las familias se capacitan acerca de la aplicación, los
productos a utilizar, las medidas de higiene y seguridad, entre otros. De la
misma participaron 25 personas.
OIT
San Carlos
HACIENDO EFICIENTE EL USO DE LOS BIENES NATURALES
En la localidad de cerrillos, en dos barrios
diferentes, con grupo de mujeres emprendedoras que participan en las ferias y también
venden localmente elaborando panes y
masas de diferentes formas y calidad, quienes utilizaban el horno convencional,
las cuales expresaron que la leña es
cada vez un bien mas escaso de conseguir por su alto costo y disponibilidad. El
ahorro a través del nuevo diseño representa en un 50 % menos en gasto familiar.
Se construyeron dos hornos fijos los cuales fueron financiados desde los fondos
de capacitación desde la Coordinación Nacional. Participaron de la
actividad cerca de 50 personas en cada instancia.
En el paraje el Oculto, donde viven alrededor de 20 familias
coyas-guaraníes, del Dpto Orán, se entrego el sábado 15 de noviembre en
comodato un horno portátil para uso
comunitario y de la pequeña escuela rural que allí funciona, los mismos cocinaban
en el suelo en un amplio fogón quemando a diario al menos dos troncos de
árboles, la escuela hizo gestión para instalar una cocina y un horno ahorrador
de leña, ante el programa y el municipio, también ante los organismos
educativos y a la fecha se encuentran en edificación el predio destinado a la
cocina, por lo que el horno portátil adquiridos con fondos recepcionados desde la Coordinación Nacional ,
vino a cubrir una necesidad sentida por
los mismos.
También en el paraje se encuentra en formación
un vivero forestal, dado el avance de los desmontes que se observan en todas
las yungas Oranenses y la preocupación de los pobladores ante esta realidad,
apoyados por el Programa y el PRET Yungas con el acompañamiento del Agr. Antonio Sangari, es
que se esta apoyando la iniciativa. Se entregaron en agosto 100 gallinas
ponedoras, que fueron entregadas a las familias y 20 pollitos para la escuela,
semillas para la huerta escolar y las huertas familiares. Se destaca que
algunas familias participan en la feria Sol de Oran organizada por el programa
y la Agencia
de Extensión rural de Orán.
La demanda actual es formular un proyecto de
agua para expandir los predios con plantación de maíz, batatas, maní, mandioca
y hortalizas para tener mayores productos para el consumo, para la feria y la
venta local.
lunes, 1 de diciembre de 2014
3º JORNADA DE ALIMENTACION SALUDABLE en La Unión, Rivadavia Banda Sur
El sábado 15 de Noviembre en el predio de la la Agrupación Gaucha, en la localidad de La Unión, Rivadavia B/S, se llevó a cabo la 3º JORNADA DE ALIMENTACION SALUDABLE, organizada por el Programa PROHUERTA, (INTA-MDS), y la escuela primaria del paraje San José.
El objetivo del encuentro es la capacitación de padres y público en general, en la temática de la alimentación sana, realizada en casa, y donde todo el grupo familiar participa.
La alimentación familiar involucra a todos los actores de la sociedad: maestros, agentes sanitarios de salud, padres, etc., es por esto que estas actividades tienen un gran impacto social.
Participaron más de 40 personas, entre padres, maestros, agentes sanitarios y público en general.
El encuentro se organizó en forma conjunta con un promotor, el maestro agrónomo, Cesar Sajama, de la Escuela San José, quien brindo una charla introductoria acerca de los alimentos en la mesa
familiar, con una presentación en power point.
La jornada continuo con un taller teórico-práctico a cargo de la Técnica Margarita Carrasco: en el cual se realizaron conservas caseras de verduras.
Por último se llevó a cabo una capacitación en "Plagas en la Huerta
Orgánica", a cargo del Técnico Antonio Sangari, donde se pudo aprender a cómo
identificar y controlar las plagas que se pueden encontrar en nuestras huertas.
La actividad estuvo a cargo del promotor voluntario, Agr. Cesar Sajama, y los técnicos, Antonio Sangari y Margarita Carrasco de la AER Oran; coordinación Tecnica Inta, M.V Cristina Rossetto, OIT La Union.
Lic. Natalia Purtic
Comunicaciones
PROHUERTA Salta
(INTA-MDS)
PROHUERTA en la Fiesta Patronal de la Medalla Milagrosa en COLONIA SANTA ROSA
El 27 de Noviembre se llevó a cabo la fiesta patronal de la
Medalla Milagrosa, PROHUERTA Salta, participó de las mismas con un stand donde se expusieron
los trabajos de la zona y de localidades vecinas.
Los visitantes que recorrieron la muestra pudieron encontrar escabeches. aromáticas, dulces caseros con elaborados con productos de la zona.