La “Feria de la Agricultura Familiar” en Cafayate, provincia
de Salta, un espacio de encuentro enmarcado en principios de la economía social
y solidaria.
Con el fin de visibilizar la agricultura familiar en el Valle Calchaquí
como modo de vida, se desarrolló la “Feria de la Agricultura Familiar”. Comunidades
y organizaciones ofrecieron sus productos regionales y artesanías a los
visitantes. Se realizó el 27 de Febrero de 9 a 21 hs en Cafayate.
Las comunidades del Valle
Calchaquí, producen a través de prácticas productivas agrícolas y ganaderas
sustentables donde la mano de obra es mayormente familiar y los conocimientos
son transmitidos cuidadosamente de generación en generación. Lo producido es
destinado al autoconsumo y los excedentes son comercializados promoviendo el
precio justo y la generación de oportunidades locales inclusivas.
Ferro destacó además que “Estos
acontecimientos potencian espacios de encuentro e intercambio de prácticas y
saberes locales, propiciando relaciones solidarias entre el productor y el
consumidor.”
Más de 30 organizaciones y comunidades rurales de los departamentos de Molinos, San Carlos y Cafayate estuvieron representadas exponiendo y vendiendo sus producciones, luego de un proceso organizacional comunitario e intercomunitario previo, que se llevó a cabo para organizar la feria y participar de la misma, a través de una construcción colectiva territorial que busca poner en valor la organización solidaria.
Eloisa aclaró que “La Feria
cumplió con los objetivos, ya que en esta oportunidad la participación de las
comunidades y organizaciones fue más protagónica y eso se evidencio en las
instancias de taller donde se discutieron las acciones a seguir en el futuro y
sobre todo la necesidad de continuar fortaleciendo la industrialización de la
ruralidad y el agregado de valor en origen”. “Otro aspecto positivo a subrayar
es la articulación y la sinergia entre las instituciones que organizamos la
feria y esto debemos seguir fortaleciéndolo”.
Este evento se realizó de manera
articulada entre el INTA, PROHUERTA (INTA-MDS), la Municipalidad de Cafayate a
través del área de Producción, Secretaría de Cultura y Obras Públicas, el
Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Comercio, Mi
Pymes y Desarrollo Local, Secretaría de Políticas Sociales, el Programa de
abordaje integral de Políticas Alimentarias, el Centro de Actividades Infantiles, Bomberos
Voluntarios y Hospital de Cafayate, el Centro de Desarrollo Vitícola del Valle
Calchaquí, la Fundación Malbra y la Red Valles de Altura.
Numerosos visitantes de distintos
puntos de la cuidad de Cafayate y turistas de diferentes lugares se acercaron
para participar de todo lo que la jornada brindaba, recalcaron que la feria
ofrecía precios más justos, productos sanos y diversas actividades que proponían
alternativas atractivas.
“Nuestra producción
agroecológica, realizada con conocimientos ancestrales, es una fortaleza del
territorio, que en manos de los propios productores campesinos, nos permite
proyectar un futuro más justo y más soberano” “En el día a día, con acciones
concretas, ese futuro soñado se acerca un poco más” subrayaron desde las
comunidades del Valle Calchaquí.
Lic. Natalia Purtic
Comunicaciones
PROHUERTA Salta
(INTA-MDS)
0 comentarios:
Publicar un comentario